Número bilingüe : A cien años de la publicación de "El yo y el ello", nuevas lecturas
Noviembre 2023 - ISSN 2796-9576
Intersecciones

Intersecciones con libros publicados - Reseña: The Ego and the Id: 100 years later (2023, Routledge, Busch, F. & Delgado, N.)

Natacha Delgado
Natacha Delgado

The Ego and the Id: 100 years later (2023, Routledge, Busch & Delgado) revisita el clásico ensayo de Freud de 1923. En esta obra monumental, Freud, basándose en la observación clínica replantea los fundamentos metapsicológicos del psicoanálisis. El volumen suma un nuevo título a una de las colecciones que desde hace varios años y de manera sostenida editan el Comité de Publicaciones de IPA junto con Routledge editorial. La colección en la que se incluye este volumen se titula The International Psicoanalítica Asociación Contemporary Freud Turning Points and Critical Issues Series, dedicada a la relectura de puntos de viraje y nociones controversiales en la obra de Freud.

Este libro explora, con respeto histórico, pero también con viva libertad intelectual, un texto esencial de la metapsicología freudiana y pone de relieve las geniales intuiciones de El yo y el ello, las innegables zonas grises, la fuerza conceptual y los postulados que dieron lugar a desarrollos teórico-clínicos en las décadas posteriores. El tema del volumen es uno solo, pero las voces de los autores nos llegan desde regiones, culturas e idiomas muy diferentes, demostrando cómo la polifonía psicoanalítica contemporánea aporta nueva luz y nuevas reflexiones a un texto clásico y fundamental.

En la introducción, Fred Busch y Natacha Delgado contextualizan los fundamentos metapsicológicos del psicoanálisis que conducen a la segunda tópica. Un grupo internacional de trece autores psicoanalíticos discuten el innovador ensayo de Freud de 1923 y sus implicaciones para el método analítico.

Debe destacarse hasta qué punto difieren los marcos teóricos referenciales de los capítulos aquí reunidos y cuántas discusiones audaces y sorprendentes son capaces de generar. Cuando se leen en su conjunto, se tiene la impresión de que el psicoanálisis contemporáneo sería inconcebible sin los aportes y la relectura de esta obra.

Este libro -resultado de la labor de destacados psicoanalistas- presenta una serie de reflexiones que están al servicio de develar misterios, de cuestionar la validez de la perspectiva de Freud y de plantear dificultades en la técnica psicoanalítica.

En la relectura de este texto canónico el lector se encuentra una vez más ante la lucidez de Freud como clínico y científico.

En el acertado repaso de los temas principales que figuran en la Introducción de The Ego and the Id, los editores van desde la revolucionaria revisión de la conciencia y lo inconsciente, hasta la nueva conceptualización del yo como estructura.  Los elementos que Freud señala son la diferencia entre el inconsciente descriptivo y el dinámico y el Yo como sede de la represión. Desde una perspectiva técnica, además presenta la idea de que la principal tarea del analista consiste en eliminar las resistencias. Freud, sin embargo, ante la desconcertante observación de que los pacientes no son conscientes de estas resistencias, llegó a la conclusión de que una parte del propio Yo es inconsciente.

El título de la segunda parte del ensayo de 1923, se dedica al vínculo entre el yo y el ello. En esta sección Freud enfatiza la importancia del preconsciente; qué partes del Yo son inconscientes; el descubrimiento de las defensas inconscientes; y el papel del yo al servicio del ello. Y si bien la idea de que las resistencias son inconscientes fue sugerida por primera vez por Freud en 1893, su importancia en el proceso analítico quedó plasmada en el texto de 1923. Freud menciona de pasada que el yo es la verdadera sede de la angustia y retoma y desarrolla esta noción clave tres años más tarde en Inhibición, síntoma y angustia (1926).

 Surge entonces considerar una innovación en lo que se refiere a técnica psicoanalítica, en la que las resistencias inconscientes del yo deben ser descubiertas y elaboradas, porque además hacen necesario esclarecer los lazos entre el preconsciente y lo reprimido. La tercera parte está dedicada a las relaciones entre el yo y el superyó (ideal del yo). Y sin bien Freud ya había señalado la existencia de sentimiento inconsciente de culpa en trabajos anteriores, presenta ahora el concepto de superyó. La idea surge a partir de la observación clínica de algunos pacientes en quiénes la autocrítica y la conciencia moral dominan su funcionamiento mental. Describe este sentimiento inconsciente de culpa como un fenómeno más frecuente de lo que había imaginado y dice, además, que éste puede convertirse en uno de los obstáculos más poderosos en el camino del restablecimiento de la salud. Postula que el carácter del yo consiste en una sedimentación de las investiduras de objeto resignadas y que contiene la historia de estas elecciones de objeto que resultan en una alteración del yo a los fines de mantener el control.

A continuación, Freud aborda la importancia de las primeras identificaciones y el ideal del yo como resultado de una identificación con el padre (de la prehistoria personal, es decir, los progenitores).  Describe lo que denomina el complejo de Edipo completo, positivo y negativo, y que expresa la bisexualidad inherente al sujeto humano. Y concluye:

El siguiente apartado trata de las dos clases de pulsiones, la pulsión de vida o Eros y la pulsión de muerte, descritas por primera vez en Más allá del principio del placer (Freud, 1920). Y, por último, la parte en la que se refiere a los vasallajes del yo. Se profundiza su visión respecto del efecto del superyó sobre el yo y se presenta el concepto de reacción terapéutica negativa, descripto como el comportamiento peculiar de algunos pacientes cuando se les habla con esperanza o se les expresa satisfacción por el progreso del tratamiento, muestran signos de descontento y su estado empeora increíblemente. Pareciera que tales personas no pueden soportar ningún elogio o aprecio, sino que además reaccionan de modo contrario.

Añade una nueva hipótesis sobre cómo se forma el superyó en estos pacientes y dice que puede tratarse de un componente destructivo que se ha atrincherado en el superyó y se ha vuelto contra el yo. Lo que ahora domina en el superyó es un cultivo puro de pulsión muerte debido a una desmezcla pulsional en la que el elemento erótico carece del poder de ligar toda la destructividad que se combinaba con él, y ésta se libera en forma de agresión y destrucción.

En el primero de los trece capítulos, Freud’s error (El error de Freud) Mark Solms -psicoanalista editor y traductor de la próxima edición revisada de las Obras completas de Sigmund Freud-  afirma con audacia que Freud cometió errores en El yo y el ello. Considera que el problema que impulsó a Freud a proponer la segunda tópica se resolvería mejor si se asignara la función de la conciencia al Ello, por un lado y distinguiendo entre el sistema Icc. y el Ello, por otro. Solms sostiene que Freud entendió la conciencia y la percepción basándose en los conocimientos de anatomía cerebral de su época, pero que en la actualidad habría una gran cantidad de evidencia que demostrarían que Freud estaba equivocado.

En el segundo capítulo, The meeting of minds (El encuentro de las mentes) Cordelia Schmidt-Hellerau narra cómo experimentó la lectura de El yo y el ello como una especie de ruptura. Analiza su desconcierto y concluye que esta era la primera vez que Freud se ocupaba seriamente de cómo la psique se enfrentaba a los estímulos provenientes del mundo externo. Para Schmidt-Hellerau la mente comienza como una estructura indiferenciada y está preparada para recibir la influencia de fuerzas externas que conducen a la construcción del yo. Se sirve de la cibernética como teoría modelo para comprender los desarrollos teóricos freudianos.

Gohar Homayounpour, en el tercer capítulo The Ego and the Id… the superego (El yo y el ello…y el superyó) plantea el interrogante de porqué Freud no incluyó el superyó en su título a pesar de que dedica un espacio considerable a escribir sobre esta instancia en su nuevo modelo estructural. Tras detallar minuciosamente el papel del superyó en este nuevo ordenamiento metapsicológico, Homayounpour -miembro de la IPA, didacta y supervisora del Grupo freudiano de Teherán-presenta una interesante especulación acerca de porqué Freud omitió incluir el superyó en el título de este trabajo. Sugiere que Freud nos enseñó a ser conscientes de lo que no se dice y, de esta manera, hizo que le prestáramos atención a este nuevo ordenamiento de fenómenos reunidos bajo la noción de superyó.

Sudhir Kakar -autor prolífico, ganador de numerosos premios internacionales- y Amrita Narayanan -psicoanalista formada en la Sociedad Psicoanalítica de la India- en The capacious Freud (El vasto Freud) también presentan una nueva objeción, cuando dicen que Freud no prestó atención a la dimensión cultural y sus variaciones al pensar el yo. Los autores se refieren a los mitos culturales de la India y de cómo la relación padre-hijo se representa de formas muy distintas del clásico complejo de Edipo occidental -de rivalidad y parricidio- descrito por Freud. Por ejemplo, en el mito indio, el padre puede verse más como un aliado y una figura protectora anhelada. Sostienen que con gran frecuencia la idealización de la maternidad está reservada a las madres de hijos varones, y es difícil encontrar ejemplos de rivalidad madre-hija.

Heribert Blass -actual presidente de la IPA- dice en Some thoughts of Freud´s epochal work: 100 Years Later (Algunas consideraciones en el trabajo epocal de Freud: cien años después) que el psicoanálisis contemporáneo no podría concebirse sin los cambios teóricos presentados en esta obra. Blass se centra principalmente en cuatro aspectos del escrito freudiano: el concepto de yo -que hace alusión en gran medida a un yo del conflicto-; la particular relevancia del preconsciente que sigue siendo válida para nuestra práctica clínica actual; la distinción entre yo-ideal e ideal del yo que resulta de gran utilidad clínica; y lo intrapsíquico y lo interpsíquico. Blass concluye que la interpretación centrada en el conflicto, y la labor que actualmente se dedica a dar figurabilidad a aquello no representado, no se excluye mutuamente, sino que apoyan uno con otro.

En sexto lugar, Bernard Chervet -ex presidente de la Societé Psychoanalytique de Paris- en The advent of the superego: an après-coup of Beyond the Pleasure Principle (El advenimiento del superyó: un aprés coup de Más allá del principio del placer)  reconstruye el recorrido del proceso de teorización de Freud invitando al lector a escuchar el texto, es decir, a leer a Freud siguiendo su proceso de pensamiento con sus rodeos, sus retornos y regresiones, sus producciones y propuestas que crean nuevas concepciones y nuevas diferencias. Chervet subraya la complejidad de la obra de Freud centrándose no sólo en el proceso de teorización con respecto a la mente del autor, sino también en el proceso que da lugar a una epistemología específica de la teorización psicoanalítica. Chervet destaca cómo Freud revisa su conceptualización de la pulsión de vida y presenta la dinámica del proceso de après-coup en la propia elaboración freudiana del trauma y la desmentida.

The Ego and the Id, and technique (El yo y el ello, y la técnica) por Cecilio Paniagua -psicoanalista madrileño formado en Estados Unidos- quién se interroga acerca cuales pueden ser las razones por las que la conceptualización innovadora que propone Freud de un yo inconsciente --que ejerce resistencias también inconscientes- no ha tenido el efecto de provocar cambios en la técnica analítica. En parte, lo explica debido a la propia ambivalencia de Freud con su nuevo modelo y también por la fascinación que ejerce el Ello, cuyo abordaje se hace a través de interpretaciones profundas, que con frecuencia terminan en versiones intelectualizadas que pasan por alto el análisis de las resistencias inconscientes del yo. 

En el capítulo ocho, The fate of the ego in The Ego and the Id (El destino del yo en El yo y el ello), Fred Busch -coeditor de este libro y analista en función didáctica de la Sociedad e Instituto Psicoanalítico de Boston- coincide con Paniagua acerca de la importancia de la noción de un yo inconsciente y le resulta curioso que uno de los principales cambios que Freud introdujo con la segunda tópica a partir de sus observaciones clínicas, fuera y siga siendo ignorado por la mayor parte del mundo psicoanalítico. Aunque Busch y Paniagua destacan la repercusión favorable en círculos psicoanalíticos americanos partir de la influencia de Ana Freud y los desarrollos de Hartmann.

En el capítulo nueve, Eric Marcus en Modern ego psychology: the new ego (Psicología moderna del yo: el nuevo yo) destaca la importancia de la función de síntesis del yo y dice que la psicología del yo moderna es una meta- teoría del psicoanálisis. Las metapsicologías describen diferentes organizaciones del yo y son expresión de los diferentes aspectos de una psicología general de la mente humana.

En el décimo capítulo, Shmuel Erlich, A generative paradox: the subject who is the unconscious master in his own house (Una paradoja generativa: el sujeto, amo inconciente en su propia morada) retoma un tema que, en su opinión, no recibió la atención que merece: la interrelación entre conciencia, sujeto y yo. Dice que Freud utilizó a lo largo de su obra Das Ich con significados diferentes Según este autor, el aporte más relevante que introduce Freud aquí es que el yo es en gran medida inconsciente, introduciendo la paradójica noción de sujeto, que es simultáneamente consciente e inconsciente.

 Ignacio A. Paim Filho -psicoanalista brasilero de la Sociedad Brasileña de Porto Alegre- en Melancholia as a clinical and metapsychological agent: a look over the ego/superego (La melancolía como un agente clínico y metapsicológico: una mirada sobre el yo y el superyó) da cuenta de cómo la melancolía sirve para explorar no sólo la relación de dependencia del yo con el superyó, sino principalmente para reflexionar sobre la vulnerabilidad en el estado de duelo. La detallada exposición de Paim nos recuerda la vitalidad del legado freudiano, mientras que sus reflexiones sobre la neurosis narcisista en tanto modelo de expresiones contemporáneas de sufrimiento psíquico sirven para comprender los complejos vínculos que sostiene un yo capturado en identificaciones alienantes y prisionero de las idealizaciones del superyó.

En Consequences of the new structure of the mind (Consecuencias de la nueva estructura de la mente) Claudia Borensztejn presenta una revisión de las diferentes perspectivas derivadas de la lectura del artículo clásico de Freud y su impacto entre los post-freudianos, no sólo en las controversias entre Melanie Klein y Anna Freud sino en los desarrollos de Isaacs, Heinmann, Fairbairn y Hinshelwood. También se centra en las repercusiones que tuvo en autores de la Escuela Psicoanalítica Argentina, como Racker, Rascovsky y más recientemente, Cosentino, con su edición comparada y traducida al castellano del manuscrito original de El Ello y El yo.

Finalmente, en el capítulo The legacy of complexity (El legado de la complejidad) Raul Tebaldi analiza El yo y el ello desde la perspectiva de la epistemología de la complejidad. Dice que el modelo de Freud, se anticipa a la epistemología moderna. Muestra la coexistencia de diferentes instancias y pulsiones psíquicas, el concepto de "límite" y las interacciones entre ellas. Subraya que hay una integración de diferentes nociones del funcionamiento psíquico desde un punto de vista que remite a una perspectiva humanista y afirma que Freud confrontó a sus colegas con otros fenómenos -la reacción terapéutica negativa, el masoquismo, etc.- que ponían en jaque el éxito terapéutico tal como había sido pensado hasta entonces.

Estos escritos abren nuevamente el diálogo para que se retomen temas fundamentales del quehacer psicoanalítico y también reconoce que finalmente las formas en que Freud piensa y elabora su teoría, su metapsicología no resulta tan fácilmente cuestionable si no se olvida que Freud la construyó a partir de obstáculos en la cura.

Una apreciación general del libro permite constatar que El yo y el ello sigue siendo para la mayoría de los psicoanalistas un estímulo para repensar la teoría y la clínica. Sin dudas, este trabajo presenta un panorama actual de problemáticas trascendentes en el psicoanálisis contemporáneo.

 Autora:

Natacha Delgado, APA

Descriptores: METAPSICOLOGIA / YO / ELLO / SUPERYO / INCONCIENTE / PULSION

Directora: Mirta Goldstein de Vainstoc
Secretario: Jorge Catelli
Colaboradores: Claudia Amburgo, José Fischbein, María Amado de Zaffore

ISSN: 2796-9576

Los descriptores han sido adjudicados mediante el uso del Tesauro de Psicoanálisis  de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Presidenta: Dra. María Gabriela Goldstein
Vice-Presidente: Dr. Carlos Federico Weisse
Secretario: Dr. Adolfo Benjamín
Secretaria Científica: Lic. Cristina Rosas Salas
Tesorero: Lic. Mario Cóccaro
Vocales: Dra. Leonor Marta Valenti de Greif, Psic. Patricia Latosinski, Lic. Susana Stella Gorris.