- ISSN 2796-9576

Textos breves

M P R D

Los afectos, su raíz cultural y sus efectos en la cura psicoanalítica

Del psicoanálisis, o de cualquier otra disciplina, siempre queda cierto misterio acerca de su efecto. Hay un dador y un receptor, y de ambos depende que algo funcione, no siempre el foco está en la maestría del oficiante, muchas veces actúa la fuerza de lo shamánico, y otras aparece la resistencia a la cura en las reacciones terapéuticas negativas. Pero lo que se presenta como dato casi incuestionable es que lo que cura…lo que sana…lo que ayuda…es procesar la desmesura, valorar el matiz…del gozo al placer, de la tragedia al drama… La enfermedad tiene que ver con la exageración de algo que se escapa de los canones funcionales sanos… Y eso vale para lo corporal o lo anímico.

M G

Acting, pasaje al acto, acto del analista

El poema de Alejandra Pizarnik, devela como la escritura retrasa la incidencia de la pulsión de muerte. No hay deseo de vivir sin angustia y a la vez con tanta angustia no es posible vivir. Por este motivo y con el fin de ubicar la intervención de la angustia en análisis y su tramitación fallida por el acting, el pasaje al acto, y las melancolizaciones, me pareció pertinente partir de una viñeta que diera cuenta de lo posible e imposible de los análisis.

J S

Breve apunte sobre la negación, la desmentida y la forclusión

El tema forma parte de una antigua y recurrente interrogación sobre textos fundamentales de S. Freud, de J. Lacan y de J. Hipolyte. Estos textos nos introducen casi obligadamente a tener que dialectizar tanto el camino de lo inconsciente a lo consciente, como el camino del no ser al ser.  Lo real es preafirmativo, a mi juicio lo que no se puede decir porque se dice, e implica tanto al ser como al no ser. Comenzará a ser, a realizarse después de una primera afirmación. Pero justamente es después de esa primera afirmación que paradójicamente se pierde, ya que si es lo que es o no es lo que no es, no puede quedar pendiente de ninguna realización en la afirmación

A S

Duelos y desmentida

El objetivo de esta presentación es desarrollar la significativa vinculación entre el proceso de elaboración de los duelos y la desmentida como recurso defensivo.
Veamos en principio como definimos a cada uno de estos conceptos y la forma como se relacionan, así como las evidencias a través de breves referencias clínicas.

A G P

Carta de Freud

“En la primera mañana de mi primer día en Atenas me fue dado este sueño. Frente a mí, en un largo anaquel, había una fila de volúmenes. Eran los de la Enciclopedia Británica, uno de mis paraísos perdidos. Saqué un tomo al azar. Busqué el nombre de Coleridge; el artículo tenía fin, pero no principio. Busqué después el artículo Creta; también concluía, pero no empezaba. Busqué entonces el artículo ches. En aquel momento el sueño cambió.
En el alto escenario de un anfiteatro, abarrotado de personas atentas, yo jugaba al ajedrez con mi padre […] Yo movía una pieza; mi antagonista no movía ninguna, pero ejecutaba un acto de magia, que borraba una de las mías. Esto se repitió varias veces.
Me desperté y me dije:” estoy en Grecia, donde todo ha empezado si es que las cosas, a diferencia de los artículos de la enciclopedia soñada, tienen principio.” J. L. Borges (pág. 32)

T D

Comentario al artículo: “Desmentida, regresión y extrañamiento. El representante-percepción de la pulsión” de Cesar Botella *

Voy a referirme a un texto que a su vez surge de un comentario sobre un trabajo de Norberto Marucco El placer en la fantasía y en la realidad, publicado en la Revista de Psicoanálisis (2000) . La tesis de Norberto Marucco en este escrito se centra en el carácter estructural de la desmentida en relación con la obtención de placer y la diferencia con la desmentida en su carácter patológico que tiene como forma clínica el retorno de lo desmentido bajo la forma de lo siniestro (página 11, ob.cit.) Es una elaboración más de un intenso trabajo de años que el autor ha desplegado en numerosos escritos, entre ellos Cura analítica y transferencia. De la represión a la desmentida. (1998) y cuya tesis central es la consideración de la desmentida desde un punto de vista estructural y su vinculación con una tercera tópica.

LP

Comentario Sobre La Verdad Desde La Perspectiva De Lacan

En 2016 escribí un artículo, en esta misma publicación, sobre el estatuto de la verdad en el psicoanálisis desde una perspectiva general, en esta oportunidad me voy a centrar en Lacan, intentando bosquejar este complejo tema.

Cuando se investiga en la verdad en la obra de Lacan se dibuja un recorrido extenso y con muchas derivaciones. Vemos desfilar diversas influencias; la de Freud es central, pero se agregan filósofos y otros pensadores. Algunos de ellos son: Descartes, Heidegger, Hegel, Kant, Levi-Strauss, Spinoza y otros. Asimismo, apreciamos una sucesión de enfoques que refieren la verdad a diferentes conceptos a lo largo de la teoría, como: la Cosa (Das Ding), el Ser (Das Sein), el Inconsciente, el Deseo, el Objeto de la pulsión, lo Real, el Objeto a, el Sujeto del inconsciente, el Fantasma, etcétera.

MMAZ

Realidad, verdad y ficción

En el campo de trabajo de un psicoanalista o sea en una sesión de análisis ¿A qué llamamos realidad, verdad y ficción? ¿Qué relación guardan estos conceptos entre sí? ¿Cuáles son sus diferencias?

Conceptos complejos… La realidad en la clínica psicoanalítica no apunta a una realidad objetiva o efectiva sino a una realidad psíquica, subjetiva.

Es decir, a aquello que a través del relato del analizando y las intervenciones del analista, generan un campo transferencial, siendo la transferencia el terreno mismo donde se desenvuelve la cura psicoanalítica.

J E F

Realidad, Verdad y Ficción

Esta poesía dio origen a la denominada expresión Ley Campoamor; que se usa a modo de metáfora, de un recurso retórico, con la cual poder definir a alguien que ha hecho una interpretación interesada de algo, ya sea de un hecho, o de un concepto. Es una expresión usada con cierta frecuencia en aquellas ocasiones en las cuales una persona con autoridad, hace una interpretación arbitraria, una apreciación a su albedrío, y que no es coincidente con la interpretación general y comúnmente aceptada o entendida, con la intención de ser impuesta.
El poema nos lleva a admitir que ningún concepto es absoluto e inmutable, y que sería imposible obviar una lectura subjetiva. Nos enfrenta al dilema de lo objetivo versus lo subjetivo en la evaluación de un hecho y nos introduce de lleno en las contradicciones entre lo absoluto de lo objetivo y lo relativo de la subjetividad.

M G G

Freud perdido y un encuentro con lo extraño

Viena, 14 de mayo de 1922: “le voy a confesar algo que le rogaré por consideración hacia mí, no comparta con nadie, amigo o extraño. Me atormenta un interrogante: ¿por qué, en realidad, durante todos estos años no intenté frecuentarlo y tener con usted una conversación? [...] La respuesta a este interrogante implica una confesión que me parece excesivamente íntima. Pienso que lo evité por una especie de temor de encontrarme con mi doble”, escribe Freud (cit. en Leclaire, 1999:116) a Arthur Schnitzler en la carta por su cumpleaños. Reconoce así, que las verdades del inconsciente y del alma humana que este literato revelaba en su obra le hacían pensar que los intereses de ambos coincidían. Y concluye: “Despertaba en mí un extraño sentimiento de familiaridad”. Freud sabe que ambos, tanto él como el dramaturgo, entienden de esas fuerzas originarias “cuya interacción domina todos los enigmas de la existencia”. En ese complejo juego de opuestos, repetición y destino parecen tomar el comando, donde sueño y realidad se mezclan, se confunden, y convocan lo temido, en el retorno de lo igual, más allá de lo reprimido. La inquietud y la extrañeza muestran esa zona de frontera donde deambula la sombra del otro, como una “familiar” apariencia.

C W

El virus del consumo coloniza tu mente

Consumo es el concepto por excelencia de la maquinaria actual capitalista, entendiendo por consumo la adquisición y el uso de mercancías para las más diversas actividades humanas. Como motor del sistema económico la presión que se ejerce sobre los sujetos, tanto en forma individual como colectiva va conformando una determinada subjetividad en términos de convertir este concepto en una expansión desmesurada: consumismo.

M d C C d G , T P

El virus de lo extranjero

Diremos, para comenzar, que nos encontramos ante un título inquietante. “El virus de lo extranjero” ¿Dónde reside lo inquietante en el virus o en lo extranjero?

¿Es el virus un extranjero o es el extranjero un virus?

Lo extranjero entendido como sustantivo, nos remite a quien viene de afuera y en tanto adjetivo, a lo extraño, a lo ajeno. ¿Y el virus, a qué remite?