En el campo de trabajo de un psicoanalista o sea en una sesión de análisis ¿A qué llamamos realidad, verdad y ficción? ¿Qué relación guardan estos conceptos entre sí? ¿Cuáles son sus diferencias?
Conceptos complejos… La realidad en la clínica psicoanalítica no apunta a una realidad objetiva o efectiva sino a una realidad psíquica, subjetiva.
Es decir, a aquello que a través del relato del analizando y las intervenciones del analista, generan un campo transferencial, siendo la transferencia el terreno mismo donde se desenvuelve la cura psicoanalítica.
Nos señala Freud en su trabajo “Sobre la dinámica de la transferencia” (1912) que “Es innegable que domeñar los fenómenos de la transferencia depara al psicoanalista las mayores dificultades, pero no debe olvidar que justamente ellos nos brindan el inapreciable servicio de volver actuales y manifiestas las mociones de amor escondidas” (pág. 105)
¿Qué relación podemos establecer entre realidad transferencial o subjetiva y el concepto de verdad?
Lacan nos dice que la verdad tiene estructura de ficción (pág.787) ¿Qué nos quiere decir? ¿Cómo aparece la verdad en la clínica?
Encuentra su fundamento en las palabras y en el relato del paciente y surgiría en la construcción del fantasma, matriz de los deseos. Relaciona dos significantes verdad y ficción. Nos muestra que una verdad puede ser dicha solo a medias, y que por este mismo hecho una parte de ella permanecerá en las sombras.
Es una verdad que no se relaciona con una realidad o hecho externo, sino con lo más íntimo del sujeto: sus pulsiones, sus deseos y sus síntomas. Y es el analista quien intentará convocar al analizante a poder decir algo sobre su “saber” de la “verdad”.
Nos enseña el psicoanálisis que el síntoma tiene un valor de verdad en tanto es una formación del inconsciente, es un mensaje para descifrar ya que tiene la estructura de una metáfora solidificada.
Freud puso en acto su convicción y deseo de llegar a la verdad de sus pacientes, señalando que la neurosis se origina en un conflicto sexual. A esa verdad o saber no sabido lo nominó inconsciente.
Sostuvo la atemporalidad de los procesos inconscientes y la indestructibilidad del deseo. Es decir que en lo inconsciente no existe la representación del tiempo que expresa la finitud del ser humano. Lacan le otorga al inconsciente un estatuto ético y no óntico. Este estatuto ético de la temporalidad analítica se despliega en un tiempo lógico en el que puntualiza tres momentos: ver, comprender y concluir. Son diferentes oportunidades subjetivas que implican una lógica del acto analítico. Acto analítico que es a pleno riesgo y siempre es a posteriori que conocemos sus efectos.
Me entusiasma la idea de un inconsciente a trabajar en la clínica, menos ligado al pasado que al futuro. En un inconsciente “a advenir” construido en la trama discursiva-afectiva de la pareja analítica. ¿Es una escritura que puede reinventarse o reescribirse en el tiempo de una sesión psicoanalítica?
El discurso psicoanalítico se interroga por la verdad y el analista procura construir junto al analizando algo diferente del orden de la verdad con respecto a sus producciones: ¿Una diferencia en el modo de gozar de su inconsciente? ¿Otra forma de relación con los objetos al ir metaforizando algo del orden del goce en su enredo del lenguaje con el deseo?
Cuando un sujeto fantasea crea una realidad distinta a la de consenso. ¿Y por qué fantaseamos como adultos? Lo hacemos por insatisfacción y como sustituto del juego infantil.
En el “Creador literario y el fantaseo” nos dice Freud: “Deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de las fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo…” (pág. 129/130)
El símbolo se crea a partir de una ausencia y así simbolizamos. Tolerar la angustia que produce la ausencia de objeto, posibilita el encuentro con nuevos objetos dando lugar a la creatividad.
Los elementos ficcionales son los que construyen nuestros sistemas de pensamiento: científicos, políticos, jurídicos, artísticos…
Es el arte en sus diferentes expresiones como la escritura, la poesía, la pintura en sus dimensiones ficcionales que nos permiten obtener una ganancia de placer disminuyendo las cantidades de excitación.
En sesión, la verdad del inconsciente aparece no solo en el lenguaje hablado del paciente, sino que se esconde en el registro de retoños pulsionales arcaicos que algunas veces encuentran su expresión en lo gestual, quizás al estilo de un pre-lenguaje relacionado con las primeras experiencias de la díada mamá-bebé.
En un análisis algo de lo siniestro u ominoso reaparece en los retornos de lo reprimido. Eso familiar que se vuelve extraño lo pensamos como la presencia de lo real en lo simbólico o ficcional.
En cada ser humano habita un extraño, un extranjero que en el escenario de la vida en un momento puede amar y crear y en otro odiar o matar.
Lo que Freud llama siniestro, Lacan y posteriormente Miller lo nombran como “éxtimo”: es lo extranjero y a la vez cercano al sujeto. Es lo más íntimo que a su vez es externo, por lo que la idea de “éxtimo” no se opone a lo “íntimo” sino que lo conforma.
¿Podemos pensar el lugar del analista en la transferencia como una posición éxtima, donde en el interjuego de fantasías y fantasmas no es un personaje íntimo, pero tampoco ajeno al analizando?
Autor
María de las Mercedes Amado de Zaffore
Bibliografía
Freud, S. (1912) 1980. Sobre la dinámica de la transferencia. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas (Vol. 12, pp. 93-105) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1912) 1979. El creador literario y el fantaseo. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas (Vol. 9, pp. 123-135) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Lacan, J. (1985) El seminario libro 20. Aun (1972-1973) (Trad. Diana Rabinovich, Delmont-Mauri y Julieta Sucre). Paidós, Barcelona
Lacan, J. (1945) 1988. El tiempo lógico y el aserto de certidumbre. Un nuevo sofisma En Escritos I (pp. 187-203). México : Siglo Veintiuno.
Lacan, J. (1960) 1987. Subversión del Sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente Freudiano En Escritos II (pp. 773-807). Buenos Aires, Argentina : Siglo Veintiuno.
Miller, J.A. (2010) Extimidad (texto establecido por Graciela Brodsky) -- Buenos Aires, Argentina : Paidós.
Descriptores:
REALIDAD PSIQUICA / INCONSCIENTE / FICCIÓN
Palabras Clave
EXTIMO
Directora: Mirta Goldstein de Vainstoc
Secretario: Jorge Catelli
Colaboradores: Claudia Amburgo
José Fischbein
María Amado de Zaffore
Los descriptores han sido adjudicados mediante el uso del Tesauro de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina
Presidenta: Dra. María Gabriela Goldstein
Vice-Presidente: Dr. Eduardo Safdie
Secretario: Dr. Adolfo Benjamín
Secretaria Científica: Lic. Cristina Rosas de Salas
Tesorero: Dr. S. Guillermo Bruschtein
Vocales: Dr. Carlos Federico Weisse, Dra. Leonor Marta Valenti de Greif, Lic. Mario Cóccaro, Dr. Néstor Alberto Barbon, Psic. Patricia Latosinski, Lic. Roxana Meygide de Schargorodsky, Lic. Susana Stella Gorris.