Textos breves
Aproximaciones a las implicancias de la IA y el inconsciente... (1)
Gemini es un modelo de IA de lenguaje grande, que significa que ha sido entrenado en una gran cantidad de datos de texto y código para comprender y generar lenguaje humano.
La tecnología, ¿le clavó el visto a la subjetividad
Es sabido que la tecnología avanza, pero ¿todo avance es progreso?
El Doble y lo Ominoso: Reflexiones Psicoanalíticas sobre la Inteligencia Artificial
La intersección entre el psicoanálisis y la inteligencia artificial (IA) abre un campo de reflexión que cuestiona cómo lo humano se redefine frente a la tecnología.
IA y Lo Humano: Entre la innovación y el riesgo
Nuestro trabajo plantea un cuestionamiento al uso de Inteligencia Artificial (IA) en Salud Mental, especialmente en psicoterapias psicoanalíticas, desmitificando sus alcances y puntualizando sus riesgos.
La IA y las aplicaciones de citas
La utilización de la Inteligencia Artificial (IA) se está extendiendo a pasos agigantados en todas las áreas de nuestra vida y a pesar de su eficacia en algunas, facilita en sus extensiones ilícitas, tendencias humanas que existieron siempre.
¿Anciano o longevo en un mundo computarizado?
Transitamos el tiempo de las redes y la inteligencia artificial en un mundo con una alta densidad de adultos longevos y en ese mundo inalámbrico circulan innumerables prejuicios respecto de la ancianidad y el envejecimiento.
Inmediatez, estructura e información.
Los móviles son una nueva droga que no mata, pero sí vuelve locos a los niños. El juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, ha animado a los padres a no dejarse llevar por la corriente y a aprender a decir no antes de que sea demasiado tarde.
Uno, ninguno, un montón…(Susurros de ubicuidad)
Bajo este título de elementos heteróclitos podría decirse mucho, y nada a la vez. Pero, si hay algo que insiste, interpelando al modo de un real, es la pregunta por el tiempo, el sujeto y sus posibles planos para pensar algún acto, una salida, algo que lo autentifique.
La seguridad del malvavisco: una lectura psicoanalítica sobre la inmediatez y la gratificación
Más allá de lo inmediato: tiempo y vínculo en el análisis
Abro la puerta y Ana entra justo en la hora esperada, el tiempo pareciera detenerse en su puntualidad. Camina hacia su sillón como si conociera el lugar desde siempre y ya me hubiese visto innumerables veces. Comienza a hablarme con mucha confianza y simpatía; sus palabras discurren como flechas y no hay interrupciones; al final de la primera sesión pareciera haberse establecido un afecto mutuo y un compromiso con el inicio de un psicoanálisis.
Metaverso: ¿re-versión de la realidad?
En tiempos de metaverso e inteligencia artificial, nos proponemos investigar la articulación entre lo que sucede en el mundo virtual y lo que acontece en una sesión psicoanalítica.
¿Qué ves cuando me ves?
¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? Cuando la mentira es la verdad
Divididos. La era de la boludez. 1993