Hilda Catz
Estupidez y desmentida en los tiempos del Coronavirus
La peste llevó a Clorindo a hacer una muestra de pintura en 1979, hace más de cuatro décadas, alertando sobre los signos de una vida urbana que ya se revelaba enferma y que se llamó “Los tendederos de la peste”.
¿Homosexualidad en los niños?
En la actualidad, podemos observar problemáticas diversas con respecto a la sexualidad tanto desde la clínica, como desde las cuestiones teóricas a las que remiten y sus modos de abordaje. Puede decirse que ponen en crisis nuestras ideas como el interrogante que propongo en el título, para que podamos abrir espacios de reflexión, en torno a lo planteado. Sin dejar de considerar que la psicosexualidad y la bisexualidad psíquica desbordan ampliamente la realidad corporal y que a veces se hacen independientes de ella, como podemos observar en el trabajo con los pacientes. Necesitamos tener en cuenta la vida fantasmática que impregna la psicosexualidad, el entorno familiar y los mandatos biopolíticos.
Tatuajes. Imagen y Escritura en el cuerpo
La propuesta apunta a sostener la relevancia clínica del tatuaje como escritura, lazo social y expresión estética, según un contexto socio-económico, cultural y epocal determinados. Se constituye como una forma de comunicación que, como psicoanalistas, no podemos desconocer, sino que, por el contrario, debemos poner a trabajar e incluir en el proceso en virtud de su relevancia clínica y de su potencialidad significante.