- ISSN 2796-9576

Ensayos psicoanalíticos

MCMC

El amor y la inteligencia artificial como fetiche

Este trabajo tiene como objetivo el tema del amor, la sexualidad y la inteligencia artificial como fetiche desde la perspectiva psicoanalítica y que representa todo un desafío en la actualidad. La humanidad enfrenta un reto que es el de la disrupción tecnológica.

FGW

Las infancias ondemand: la constitución subjetiva en los tiempos de Uber

En este trabajo nos centraremos en las claves de lectura de las infancias en la época contemporánea. En este sentido, analizaremos las situaciones propias del contexto de una plataformización de la vida cotidiana.

CACH

El amor y la ley en tiempos de la tecnología: el espacio analítico virtual (1)

En tiempos como el actual, la tecnología es una red que abarca cada rincón de la vida cotidiana. La comunicación con personas queridas, el estudio, el ejercicio de algunos trabajos, solo por mencionar algunos, son permitidos gracias a los avances que se han tenido en esta materia. Las ciencias que se adaptaron son las que han podido sobrevivir a estos cambios, y saben aprovechar las ventajas, considerando también las desventajas de usar estas herramientas en la cotidianeidad.

J C

Inteligencia artificial en el diván: el psicoanálisis en la era digital

Jorge Luis Borges escribió una vez que vivir en una época de grandes peligros y promesas es experimentar tanto la tragedia como la comedia, con “la  inminencia de una revelación” en la comprensión de nosotros mismos y del mundo. Hoy nuestros supuestos avances revolucionarios en inteligencia  artificial son de hecho motivo de preocupación y optimismo. Chomsky, N. (2023)

FG

Virtualidad, inteligencia artificial y ternura en los procesos de subjetivación hoy. (1)

“lo que es virtual, y podría ser una amenaza, es el efecto de la fascinación absoluta, de devolución recíproca de la imagen a la mirada

y de la mirada a la imagen, que el desarrollo de las tecnologías de la imagen puede generar”

(Augé M., 2009). 

J H

La subjetividad entre la escritura y el inconsciente : ¿Qué nueva épica puede construir el psicoanálisis de los tiempos modernos?

A A

El poder hipnótico de las pantallas

La sugestión está presente en todos los vínculos sociales y se manifiesta cuando hay dos individuos interactuando, ya sea entre sí o en relación con otros. En relación a ello, encontramos referencias a Freud en relación con el líder y la Psicología de las masas.

MFR

La atención virtual como herramienta en casos de violencia familiar

La violencia en el seno de una familia o pareja presenta tantos aspectos (sociales, culturales, jurídicos, psicológicos, geográficos, económicos, etc.) que requiere de la asociación de distintas disciplinas para su abordaje, ya que ninguna por separado puede dar solución a la cuestión.

NO

Psicoanálisis e Inteligencia Artificial: La problemática de la identificación

En un contexto de avances tecnológicos, especialmente en el campo de la Inteligencia Artificial, el psicoanálisis contemporáneo se enfrenta al desafío de comprender y analizar la interacción entre la IA y el ser humano y su capacidad de interactuar socialmente, desde una mirada psicoanalítica. Este artículo busca arrojar luz sobre esta compleja relación, ofreciendo una comprensión más profunda del fenómeno tecnológico y su interacción con la subjetividad humana. Se comienza abordando la dificultad de definir la Inteligencia Artificial en la actualidad; para luego adentrarnos en un diálogo entre las teorías psicoanalíticas clásicas y actuales sobre la identificación; para examinar el proceso mediante el cual nos relacionamos con la Inteligencia Artificial. Enfocándose en la identificación proyectiva y subrayando el fenómeno de la programación emocional o EmotionalPrograming, este artículo ofrece reflexiones sobre las implicaciones de esta compleja relación y sugiere direcciones futuras para la investigación en este campo emergente.

C L

Inteligencia artificial: muerte, ilusión y malestar

Desde la época de Alan Turing hasta hoy, y probablemente desde antes, la tecnología relacionada con la informática en general y la inteligencia artificial (IA) en particular ha experimentado avances y desarrollos continuos, los cuales han sido notablemente acelerados en los últimos años. Lo que una vez fue solo el terreno de la imaginación de cineastas, directores de series, poetas y escritores, hoy en día forma parte integrante de nuestra vida cotidiana. Nos hemos acostumbrado tanto a estos avances que los hemos incorporado de manera natural en nuestro día a día.