- ISSN 2796-9576

Nota Editorial

Graciela Consoli

Abordajes de lo femenino

Presentamos hoy un nuevo número de nuestra publicación La Época APA Online con un tema muy actual, como suelen ser los que siempre proponemos. En “Abordajes de lo femenino” encontraremos diversos escritos que nos mostrarán cómo lo femenino se ha ido modificando a través del tiempo y de las nuevas pautas culturales.

Alegre Romano de Cataife
Alegre Romano de Cataife

Generaciones actuales, Parentalidades actuales

Hoy estamos nuevamente juntos a través de La época APA Online, publicación ya instalada en la Asociación Psicoanalítica Argentina tanto como en la comunidad, y, pensando en la cantidad de visitantes que se sostienen e incrementaron a lo largo de estos años, decidimos aceptar el desafío de reflexionar acerca de una temática que se plantea en distintos medios, y cada día más en ciertos sectores de Occidente, Generaciones y Parentalidades en relación a la actualidad.

Alegre Romano de Cataife
Alegre Romano de Cataife

A ochenta años de la muerte de Freud

En esta edición conmemoramos el nacimiento del psicoanálisis, su fundación; así recorremos los cambios que no sólo se han producido en él sino también en la cultura: ambos, psicoanálisis y el contexto sociocultural en interrelación, entendiendo por tal el conjunto de creencias, ideologías, costumbres, que junto a la gestación de la obra, mantuvieron y mantienen vasos comunicantes. Freud fundó el psicoanálisis en la época victoriana, de la que tanto se ha hablado en cuanto a su modalidad patriarcal, lugar de la represión sociocultural y de la sexualidad en sus distintas manifestaciones, el desconocimiento de la sexualidad infantil, el de la familia organizada en la preponderancia del padre; mientras, otros aspectos se desplegaban y aportaban interesantes novedades que admiramos aún.

Alegre Romano de Cataife
Alegre Romano de Cataife

La terapia analítica

A ochenta años de la muerte de Freud, La Época APA Online lo conmemora con una trilogía que abarca los números 20: El descubrimiento freudiano, en este Nº 21: La terapia analítica, y continuará el homenaje en el próximo número.

Alegre Romano de Cataife
Alegre Romano de Cataife

Psicoanálisis y cultura

La época Online está nuevamente en la red y esta vez coronando una trilogía que acompañó el trabajo de todo el año 2019. El primero correspondiente al número 20 de la serie, Freud. Su descubrimiento, el segundo el número 21: La terapia analítica y con este número 22, Psicoanálisis y cultura concluimos la conmemoración por los ochenta años de la muerte de Sigmund Freud.

Mirta Goldstein
Mirta Goldstein

Coronavirus o la peste de nuestro tiempo

Esta publicación fue creada para entrecruzar el psicoanálisis con temáticas epocales que afecten a las sociedades.
El coronavirus nos ha despertado del sueño heroico que podíamos vencer a la naturaleza. Si bien nos advierte de nuestra mortalidad, lo más importante es que nos somete a los designios de nuestros propios fantasmas.

Mirta Goldstein
Mirta Goldstein

Psicoanálisis, escritura y literatura

El psicoanálisis es la práctica de una escucha peculiar; su peculiaridad reside en que lee lo inconsciente, función a cargo del analista. A su vez es la praxis de la escritura que realiza el analista en relación a las curas analíticas con sus pacientes. En este sentido el psicoanálisis es la práctica de la dupla: lector-escritor. También en el sentido de que lo inconsciente se escribe en la letra lo cual habilita la función del lector.

Jorge Catelli
Jorge Catelli

La desmentida: Efectos en la clínica

A diez años de la creación y presentación del proyecto editorial “La Época APA Online”, celebro la realización sostenida en su regularidad, riqueza en temáticas, variedad de líneas teóricas comprendidas en sus números y la hondura de sus artículos para el movimiento psicoanalítico, abriendo también la articulación con algunas otras áreas de la cultura con el psicoanálisis. Aquélla propuesta original de la Dra. Mirta Goldstein, marcó una novedad en aquéllos años y a su vez una anticipación a los cambios de nuestros tiempos. ¿Una revista contemporánea? Tal vez, en relación a su capacidad anticipatoria en el mundo digital y en particular en el universo psicoanalítico. 

Mirta Goldstein
Mirta Goldstein

Verdad, realidad y ficción

“El psicoanálisis jamás cierra la puerta a una nueva verdad”. S. Freud

Estamos promediando un año difícil; fue difícil sobrelleva el avance de la pandemia, los confinamientos que produjo y que a su vez causaron malestar, desasosiego y depresiones.
Por este motivo me alegro que estemos cumpliendo con nuestros objetivos de publicación.
Este es nuestro tercer número del 2021 y seguramente antes de fin de año saldrá el cuarto: el número 30.

Mirta Goldstein
Mirta Goldstein

El virus de lo extranjero. Lo extraño como virus

Al cumplirse 100 años de la publicación del texto de Sigmund Freud: Psicología de las masas y análisis del yo, nos vimos convocados a presentar un número que contemple distintas dimensiones de la extranjería a la cual someten y se someten las masas y por ende, de aquello que acaece como destrucción del semejante: los fanatismos y autoritarismos, los movimientos raciales, la tortura, las masacres, las guerras.

Mirta Goldstein
Mirta Goldstein

Conjeturas sobre nuevas realidades

¿Por qué conjeturas? Según el diccionario Conjetura es un juicio u opinión formado a partir de indicios o datos incompletos o supuestos. Por lo tanto, una conjetura es lo que se opone a la certeza.

Mirta Goldstein
Mirta Goldstein

Dilemas y horizontes de las prácticas y la formación psicoanalíticas

¿Cómo lograr una mirada en perspectiva, respecto de las prácticas del psicoanálisis? ¿Cuáles podrán ser los territorios futuros de la formación?