Directora: Lic. Meygide de Schargorodsky, Roxana
Secretaria: Dra. Tripcevich Piovano, Gladis Mabel
Colaboradores: Lic. Felman, Fanny Beatriz, Dr. Corra, Gustavo Osvaldo
ISSN: 2796-9576
Los descriptores han sido adjudicados mediante el uso del Tesauro de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina
Presidenta: Dra. Rosa Mirta Goldstein
Vice-Presidente: Lic. Azucena Tramontano
Secretario: Lic. Juan Pinetta
Secretaria Científico: Dr. Marcelo Toyos
Tesorera: Dra. Mirta Noemí Cohen
Vocales: Lic. Laura Escapa, Lic. Jorge Catelli, Lic. Silvia Chamorro, Mag. Perla Frenkel, Lic. Gabriela Hirschl, Lic. Silvia Koval, Lic. Liliana Pedrón
La condición OnLife: transformaciones de la subjetividad en la era digital.
Virtualidad, inteligencia artificial y ternura en los procesos de subjetivación hoy. (1)
“lo que es virtual, y podría ser una amenaza, es el efecto de la fascinación absoluta, de devolución recíproca de la imagen a la mirada
y de la mirada a la imagen, que el desarrollo de las tecnologías de la imagen puede generar”
(Augé M., 2009).
Inteligencia artificial en el diván: el psicoanálisis en la era digital
Jorge Luis Borges escribió una vez que vivir en una época de grandes peligros y promesas es experimentar tanto la tragedia como la comedia, con “la inminencia de una revelación” en la comprensión de nosotros mismos y del mundo. Hoy nuestros supuestos avances revolucionarios en inteligencia artificial son de hecho motivo de preocupación y optimismo. Chomsky, N. (2023)
El amor y la ley en tiempos de la tecnología: el espacio analítico virtual (1)
En tiempos como el actual, la tecnología es una red que abarca cada rincón de la vida cotidiana. La comunicación con personas queridas, el estudio, el ejercicio de algunos trabajos, solo por mencionar algunos, son permitidos gracias a los avances que se han tenido en esta materia. Las ciencias que se adaptaron son las que han podido sobrevivir a estos cambios, y saben aprovechar las ventajas, considerando también las desventajas de usar estas herramientas en la cotidianeidad.
Las infancias ondemand: la constitución subjetiva en los tiempos de Uber
En este trabajo nos centraremos en las claves de lectura de las infancias en la época contemporánea. En este sentido, analizaremos las situaciones propias del contexto de una plataformización de la vida cotidiana.
El amor y la inteligencia artificial como fetiche
Este trabajo tiene como objetivo el tema del amor, la sexualidad y la inteligencia artificial como fetiche desde la perspectiva psicoanalítica y que representa todo un desafío en la actualidad. La humanidad enfrenta un reto que es el de la disrupción tecnológica.
Intersecciones con Ciencias Sociales - El tren fantasma: Aproximaciones desde la lingüística y la inteligencia artificial a lo incalculable del sujeto
La ilusión del reencuentro, de la posible conciliación de los fragmentos del sujeto contemporáneo ha sufrido una nueva herida. Una puñalada por la espalda.
Intersecciones con Ciencias Sociales - ¿Qué hay detrás de un match? : Reflexiones sobre la afectividad en la virtualidad posmoderna
En el marco capitalista actual (posmoderno, tardío) hay un corrimiento de los modelos tradicionales de aquello que fue la sociedad industrial respecto al saber hacer, las creencias y las normas orientativas.
Intersecciones con Ciencias Sociales - Los Archivos y la Inteligencia Artificial: Contracara y Aliados en la Era Digital Una Mirada desde el Psicoanálisis y la Vida Cotidiana (1)
A lo largo de la historia, la humanidad ha ideado múltiples estrategias para almacenar y transmitir el conocimiento, desde las primeras inscripciones en piedra y los manuscritos medievales hasta la digitalización masiva que define el siglo XXI.
La IA y las aplicaciones de citas
La utilización de la Inteligencia Artificial (IA) se está extendiendo a pasos agigantados en todas las áreas de nuestra vida y a pesar de su eficacia en algunas, facilita en sus extensiones ilícitas, tendencias humanas que existieron siempre.
IA y Lo Humano: Entre la innovación y el riesgo
Nuestro trabajo plantea un cuestionamiento al uso de Inteligencia Artificial (IA) en Salud Mental, especialmente en psicoterapias psicoanalíticas, desmitificando sus alcances y puntualizando sus riesgos.
El Doble y lo Ominoso: Reflexiones Psicoanalíticas sobre la Inteligencia Artificial
La intersección entre el psicoanálisis y la inteligencia artificial (IA) abre un campo de reflexión que cuestiona cómo lo humano se redefine frente a la tecnología.
La tecnología, ¿le clavó el visto a la subjetividad?
Es sabido que la tecnología avanza, pero ¿todo avance es progreso?
Aproximaciones a las implicancias de la IA y el inconsciente... (1)
Gemini es un modelo de IA de lenguaje grande, que significa que ha sido entrenado en una gran cantidad de datos de texto y código para comprender y generar lenguaje humano.